Trámites con DNI vencido

¿Hasta cuándo puedo usar mi DNI vencido?

Para casi cualquier trámite que debas realizar te solicitarán el DNI, pero no solo basta con presentar dicho documento, sino que el mismo debe estar vigente, en caso contrario será difícil que puedas llevar a cabo cualquier trámite.

En algunos casos puedes conseguir otras opciones que permitan avalar tu identidad, pero si lo que te preguntas es si puedes realizar trámites bancarios aunque tengas el DNI vencido, te explicamos todo al respecto.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿Hasta cuándo puedo usar mi DNI vencido?

    A finales del 2021 y principios del 2022 el RENIEC dio a conocer el plazo de extensión del uso del DNI aunque el mismo estuviera vencido, dicho plazo se extendía hasta el 31 de junio del 2022.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Para qué es útil el reporte de deudas de la Superintendencia de Bancos y Seguros?Reporte de deudas SBS con DNI

    El objetivo de este plazo era dar una solución ante la emergencia sanitaria que el país había estado enfrentando, la pandemia por el covid-19 causó que muchas instituciones dejarán de trabajar con normalidad, por eso renovar el DNI no era tan sencillo.

    Pero dicho plazo parece haber llegado a su fin, por lo que necesitas analizar tus opciones en caso de que el DNI esté vencido y no tengas oportunidad de renovarlo antes de tener que realizar algún trámite que lo requiera.

    ¿Cómo hacer trámites bancarios si el DNI ha vencido?

    Los trámites bancarios entran en el grupo de trámites para los que obligatoriamente necesitarás de tu DNI al momento de confirmar tu identidad, no obstante debido precisamente a la emergencia sanitaria se emitieron algunas soluciones dirigidas a los ciudadanos.

    Por ejemplo, a través de la resolución Jefatural 043-2020 se estableció el plazo de extensión de vencimiento del DNI, es decir, se permitirá usar dicho documento para trámites bancarios o de otro tipo aunque el mismo estuviese vencido.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Cuáles son los requisitos necesarios para obtener el código como agente inmobiliario?Agente inmobiliario Perú

    Pero este plazo tenía fecha de vencimiento, el 31 de junio, durante este tiempo el Gobierno autorizaba el uso del Certificado C4 para validad la identidad.

    ¿En qué consiste el Certificado C4?

    El Certificado C4 no es más que un documento que reemplaza el DNI cuando este está vencido y permite validar tu identidad ante ciertas entidades como los bancos por ejemplo.

    Este certificado se obtiene a través de la web del RENIEC, el costo de este es de 4,50 soles.

    ¿Cómo obtener el Certificado C4 en el RENIEC?

    Si necesitas obtener el Certificado C4, a continuación te indicamos el procedimiento:

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Quiénes pueden tener acceso a una hipoteca inversa?Hipoteca Inversa Perú
    1. El certificado se obtiene a través del RENIEC.
    2. Ingresa los datos que te soliciten, DNI, fecha de nacimiento, y luego haz clic sobre “iniciar”.
    3. Paga el certificado, puedes hacerlo con tu tarjeta de crédito o de débito.
    4. Ahora solo imprime el certificado.

    ¿Puedo hacer la renovación de mi DNI online?

    Actualmente los peruanos cuentan con la opción de renovar el DNI desde internet, este trámite no es gratuito salvo que seas discapacitado, pero en líneas generales será rápido:

    1. Necesitas un teléfono inteligente que utilice sistema operativo iOS o Android.
    2. Descarga la app DNI biofacial en el teléfono celular que utilizarás para la renovación, a través de esta harás la verificación de tu identidad para luego proseguir con la renovación del DNI en la web del RENIEC.
    3. Para iniciar con el proceso de renovación realiza el pago por el trámite, este puedes hacerlo a través de dos plataformas, por un lado en págalo y por el otro a través del BCP, también puedes hacerlo de forma presencial en agencias o agentes del Banco BCP.
    4. Con la app del DNI biofacial verifica tu identidad, solo ingresa a la app, digita el DNI, elige la opción “renovación por caducidad de DNI”, toma una fotografía de tu rostro, haz clic en “verificar identidad” y luego en “empezar”.
    5. Prosigue con el trámite en la web del RENIEC.
    6. Acepta los términos y condiciones.
    7. Luego pulsa sobre el botón “empezar trámite”.
    8. Ingresa los datos que el sistema te solicite.¿Cómo hacer trámites bancarios si el DNI ha vencido?
    9. Actualiza tu domicilio y la aprobación de que tus órganos sean donados o no.
    10. Ingresa los datos de contacto como teléfono y email.
    11. Recibirás un correo donde se confirmará el trámite.

    Finalmente deberás recoger el DNI en la oficina correspondiente y podrás hacer cualquier trámite sin problemas ya que podrás validar tu identidad.

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad