Son ejemplo de bienes inmuebles
El término bien hace referencia a cualquier objeto que la ley toma en consideración en todo lo relacionado a las relaciones jurídicas. Es una propiedad que puede trasladarse o no, según sea un bien mueble o inmueble.
En el código civil peruano se establecen todos los detalles sobre la clasificación de los bienes muebles e inmuebles, específicamente en los artículos 885 y 886.
En el código civil peruano queda establecida la clasificación de los bienes muebles e inmuebles, en lo que concierne a estos últimos la ley establece que se consideran bienes inmuebles los siguientes:
- El suelo, subsuelo y sobresuelo.
- El mar, lagos, ríos, manantiales, las corrientes de agua e incluso las aguas vivas o estanciales.
- Las minas, depósitos de hidrocarburos y las canteras.
- Las naves y otro tipo de embarcaciones.
- Los diques, muelles.
- Las concesiones otorgadas para la explotación de los servicios públicos.
- Las concesiones mineras que son otorgadas a particulares.
- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.
- Cualquier otro bien al que le sea conferida tal calidad a través de la ley.
Ya hemos establecido cuáles son los bienes inmuebles según lo establecido en la ley del código civil peruano, específicamente en el artículo 885. De igual forma, estos mismos bienes pueden ser categorizados de la siguiente manera:
¡Mira también este artículo recomendado!

En la categoría de los bienes inmuebles por naturaleza se engloban todos aquellos que están relacionados al suelo, cuerpos de agua, canteras, minas.
Bajo la categoría de bien inmueble por incorporación se engloban tanto los caminos como los edificios que estén en proceso de construcción, incluso se consideran como tal aquellos muebles que forman parte de la edificación en cuestión, por ejemplo, las instalaciones sanitarias.
Como bien inmueble por destino se incluyen todos los bienes que el propietario del terreno o suelo ha puesto en el lugar para sacar provecho o hacer uso del mismo, básicamente son bienes muebles que han sido puestos al servicio del bien inmueble.
Un ejemplo claro de esto serían las maquinarias utilizadas para trabajar la tierra en un espacio determinado.
Finalmente dentro de la categoría de bienes inmuebles por analogía, se incluyen las concesiones administrativas, para que lo comprendas mejor, hace referencia muy específicamente a las hipotecas.
¡Mira también este artículo recomendado!

Si bien una hipoteca no es un bien inmueble como tal, al menos desde el punto de vista físico, desde el punto de vista de la ley sí lo es.
Aunque ya tienes una idea más clara de lo que es un bien inmueble, las siguientes características te ayudarán a tenerlo aun más claro:
- Los bienes inmuebles son aquellos que no pueden moverse o trasladarse hacia una ubicación distinta a la que están anclados.
- Jurídicamente no suelen ser categorizados como cosas.
- A diferencia de otros tipos de bienes, estos tienen un mayor valor.
- Para que estén dentro de la legalidad, los bienes inmuebles deben ser registrados, además de poseer registro de propiedad, documento jurídico y otra serie de documentos formales que son necesarios.
Son ejemplos de bienes inmuebles los siguientes:
- Terreno
- Casa
- Edificio
- Parcela
- Apartamento
- Fábrica
- Centro comercial
- Galpones
- Local
- Mina
- Título de propiedad.
- Centro comercial
- Finca
Para que puedas diferenciar entre un bien mueble y uno inmueble te dejamos información sobre estos, pero primero definámoslos. Como bienes muebles se incluyen a todos aquellos que son tangibles o intangibles.
¡Mira también este artículo recomendado!

La mayor diferencia con los bienes inmuebles, es que los bienes muebles sí pueden ser trasladados de un lugar a otro, sin que esto comprometa su integridad o características generales.
- Vehículos, como por ejemplo: automóviles, barcos, bicicletas, motocicletas, aviones, entre otros.
- Electrodomésticos: refrigeradores, televisores, microondas, lavadoras, licuadoras, entre otros.
- Utensilios de cocina: vasos, cucharas, tenedores y más.
- Instrumentos de música: guitarra, piano, violín, batería.
- Artículos de librería: regla, cuaderno, lápiz.
- Objetos decorativos: macetas, cuadros, jarrones.
- Elementos de aseo personal: toallas, jabón, cremas.
En esta categoría también se pueden incluir los bienes intangibles como los derechos de autor, blogs, películas, libros electrónicos, entre otros.