Inmueble

Cómo registrar un inmueble propio

Podemos definir a los inmuebles como terrenos, viviendas y edificaciones, las cuales son categorizadas legalmente con el nombre de bienes.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿Cuáles son los tipos de inmuebles que existen?

    Tenemos 2 principales tipos de bienes siendo los bienes urbanos y los rústicos. A continuación, te explicamos con más detalles sobre cada uno de estos.

    ¿Cuáles son los inmuebles de tipo Urbano?

    Como lo podemos intuir por su nombre, los inmuebles urbanos son los que se encuentran dentro de una ciudad. A su vez, estos bienes pueden ser usados para la construcción de edificios, casas, etc.

    ¡Mira también este artículo recomendado!Como saber mi historial crediticioComo saber mi historial crediticio

    ¿Cuáles son los inmuebles de tipo Rústico?

    Los inmuebles de tipo rústico son aquellos ubicados en zonas rurales, siendo usados principalmente para actividades de agricultura. No obstante, en estas propiedades se pueden construir viviendas y urbanizaciones.

    Inmuebles Mostrencos

    Un tercer tipo de inmuebles son los mostrencos, estos son todos aquellos inmuebles pertenecientes a personas fallecidas. Del mismo modo, los inmuebles nunca registrados también pertenecen a esta categoría.

    Requisitos para registrar un inmueble en Perú

    Para registrar un inmueble tenemos que cumplir con ciertos requisitos, pero son de sencilla obtención. Por esto, te mostraremos una lista para tenerlos preparados.

    1. Solicitud de inscripción de título, el cual podemos emitir a través de la Sunarp, institución adscrita al Gobierno de Perú.
    2. Documento Nacional de Identidad.
    3. Parte Notarial de la escritura pública.
    4. Haber hecho el pago de derechos para el registro de nuestro departamento.

    Inmueble

    ¡Mira también este artículo recomendado!Para qué sirve una declaración jurada de domicilioComo llenar una declaración jurada de domicilio

    ¿Cómo registrar un inmueble propio?

    Registrar un inmueble a nuestro nombre, abre muchas puertas por tener un colchón económico para muchas entidades. Por esto, te explicamos cómo hacerlo con estos sencillos pasos.

    1. Antes que nada, vamos a la oficina de la Sunarp a entregar todos los requisitos que pide este ente.
    2. Hecho esto tendremos que llenar un formulario que nos entregan aquí, firmando y comprobando todos los datos.
    3. Luego revisamos cuál sería el monto a pagar por derechos de registro.
    4. El siguiente paso es entregar las escrituras, mediante una escritura pública para confirmar la pertenencia.
    5. Después tenemos que llevar el documento notariado a las oficinas de la Sunarp.
    6. Si este bien se encuentra en Lima, debemos presentar el plano y perímetro del inmueble. Asimismo, tendrá que estar verificado por las oficinas de la Sunarp y el municipio.
    7. Ahora tenemos que especificar el tiempo y cuál es la numeración de ingreso de nuestro título.
    8. Posterior a esto, debe ser revisado por un registrador público para marcarnos como propietarios del inmueble.

    Una duda que atormenta a muchas personas que llevan a cabo este trámite, es el tiempo que tarda este registro. No obstante, este proceso varía su duración entre 2 a 7 días hábiles.

    Pasado este lapso de tiempo podemos ser notificados con los datos que hayamos dejado. Si no es que somos solicitados a buscar el título de propiedad del inmueble.

    Recomendaciones a seguir al momento de comprar un inmueble

    Como toda compra de relevancia, debemos estar alertas para evitarnos un mal momento por parte de cualquier persona. Si quieres comprar tranquilo un inmueble, aplica las siguientes recomendaciones:

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Qué son los arbitrios y para qué sirven?Arbitrios
    1. Usa una inmobiliaria, aunque sea más costoso en algunos casos es una buena forma de mantenernos seguros.
    2. Evita hacer negocios vía redes sociales o mencionar cantidades de dinero, ya que esto nos convierte en objetivos de personas maliciosas las cuales pueden robarnos.
    3. Registrar el título de propiedad a nuestro nombre. De lo contrario, la compra no es oficial ante la ley.
    4. Investigar todas las alternativas en el mercado y conseguir las mejores opciones y ofertas posibles. Por otro lado, debes pedir ayuda a un experto para obtener una tasación justa por el inmueble.

    Requisitos para comprar un inmueble siendo extranjero en Perú

    Los extranjeros que desean comprar un inmueble en Perú, tendrán que cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te mencionamos todos estos al detalle.

    1. Solicitud de inscripción de título, el cual podemos emitir a través de la Sunarp.
    2. Presentar el DNI.
    3. Enviar el Parte Notarial de la escritura pública con rúbricas oficiales.
    4. Haber hecho el pago de derechos para el registro de nuestro departamento.
    5. Si no somos residentes, tendremos que solicitar en Migraciones un documento para firmar los trámites.
    6. En caso de ser casados, nuestro cónyuge debe registrar sus datos.

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad