Impuesto predial ejemplo

¿Qué se define como predio?

Todos los propietarios de un predio en Perú o aquellas personas que estén pensando convertirse en propietarios, deben hacer el pago del impuesto predial,  ¿sabías esto?

En caso de que seas propietario o estés por comenzar a serlo, te recomendamos que leas toda la información que te estaremos facilitando, ya que aquí te explicaremos cómo se calcula el impuesto predial y otra serie de detalles que en definitiva debes conocer.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿Qué se define como predio?

    Comencemos desde lo más básico, para saber de qué va el impuesto predial, debes en primer lugar comprender qué es un predio, es catalogado como predio cualquiera de las siguientes opciones:

    1. Cualquier tipo de terreno.
    2. Edificios que se posicionen en algún tipo de terreno.
    3. Instalaciones, ya sea de tipo fijas o permanentes, que forman parte del terreno en cuestión y que no puedan ser eliminadas o movidas de este. Al menos no sin alterar la estructura principal.

    Existen dos tipos de predios, en primer lugar están los urbanos, estos hacen referencia a los predios que estén ubicados en centros poblados, ciudades; en segundo lugar están los predios rústicos, que son todo lo contrario a los anteriores, estos se encuentran alejados de los centros poblados, en las afueras de las ciudades.

    ¿Qué es el impuesto predial y dónde debe pagarse?

    El impuesto predial se define como un tributo que deben pagar de forma obligatoria todos los ciudadanos peruanos que sean titulares de algún predio, inmueble, terreno; estos son calculados anualmente y por ende pagados, anualmente.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Cuáles son los indicadores que se toman en cuenta al hacer una tasación?Tasacion de inmuebles

    Estos impuestos se recaudan, es decir, deberán ser pagados en la municipalidad distrital que corresponde de acuerdo al lugar en el que se ubique el predio.

    ¿Cómo se lleva a cabo el cálculo del impuesto predial?

    ¿Qué es el impuesto predial y dónde debe pagarse?

    Cuando realizas el registro de tu vivienda en la municipalidad pertinente debiste entregar un avalúo, es precisamente este el que será tomado en cuenta al momento de hacer el cálculo del impuesto de un predio.

    En la declaración se desglosan todas las características del terreno en cuestión:

    1. Área que ocupa el terreno del predio.
    2. Área que ocupa la bienhechuría en el lugar.
    3. Instalaciones.
    4. Antigüedad.
    5. Acabados.

    Al valor de los predios se aplica una escala progresiva acumulativa para determinar el valor del impuesto predial, la escala progresiva en cuestión es la siguiente:

    Autovalúo
    Alícuota
    Hasta 15 UIT
    0.2%
    Más de 15 UIT y hasta 60 UIT
    0.6%
    Más de 60 UIT
    1.0%

    Para que tengas una idea más clara te lo explicamos en función a un ejemplo:

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Qué se entiende por roommate?Roommates que es

    Supongamos que cuentas con un predio cuyo valor estipulado en el avalúo es de 270.000 soles:

    1. Las primeras 15 unidades estarán representadas por 64.501 soles, a estas les será aplicada la alícuota de 0.2%, es decir, 64.501*0.2% = 129 soles.
    2. Entre las 15 y las 60 unidades impositivas tributarias, es decir, entre 64.501 y 258.000 soles, se aplicará la alícuota de 0.6%, en este caso la fórmula sería 64.501 – 258.000 soles * 0.6 = 1.160 soles
    3. Y al resto de las unidades les será aplicada la última tasa, que es la del 1%. 258.001 – 270.000 * 1% = 120 soles

    En resumen:

    La suma total de cada uno de esos montos 129 + 1.160 + 120 soles, dará como resultado el impuesto predial a pagar que es: 1.409 soles, esta será la totalidad que deberás pagar en la municipalidad.

     ¿Cada cuánto debe hacerse el pago del impuesto predial?

    Este pago se debe hacer de forma anual, por lo general se debe hacer el pago durante el mes de febrero, pero también se puede optar por los pagos fraccionados, en cuyo caso pagarás el impuesto predial en 4 partes, 1 en el mes de febrero, luego en marzo, abril y el último en mayo.

    ¿Qué pasa si no hago el pago del impuesto predial?

    Este tributo es obligatorio, en caso de que no lo hagas en el tiempo previsto para ello podrás obtener una multa, el costo de esta multa va desde 5% hasta el 100% de la UIT.

    ¿Quiénes están obligados?

    Todos los peruanos, sean naturales o jurídicos, que tengan una propiedad en la que aparezcan como titulares, deberán hacer el pago del impuesto predial, aunque aplican ciertas excepciones.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Cuál es la mejor TDC?Tarjeta Visa o Mastercard
    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad