Entidades financieras

Entidades financieras

Se le denomina entidad financiera a cualquier institución, la cual funge de intermediaria de una transacción bancaria. Igualmente, esta transacción puede ser también de capital público.

Para comprender de mejor manera su significado, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estas. A continuación, veremos los tipos de entidades financieras y demás datos.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿Qué hace una entidad financiera?

    Existen ciertas características que describen a una entidad financiera y haciéndola reconocible de otra. En los siguientes puntos mencionamos qué hace una entidad financiera:

    ¡Mira también este artículo recomendado!Quiénes deben pagar el ITFITF que es
    1. A través del manejo de un dinero público, se ofrece el servicio de aseguramiento.
    2. Una entidad financiera nos permite solicitar un préstamo para una inversión de capital, potenciando variedad de proyectos.
    3. Nos da la opción de solicitar préstamos personales y créditos.

    Si vemos que alguna organización o entidad tiene estas características, ya puede considerarse como una Entidad Financiera en Perú y el resto del mundo.

    ¿Cuáles son las mejores entidades financieras en Perú?

    Como sucede en todas las naciones, existen una gran variedad de entidades financieras. Sin embargo, hay algunas que podemos llamar las mejores por la confianza que generan, siendo estas:

    1. La primera y principal entidad financiera de Perú, es el Banco Central de Reserva del Perú, también conocido como BCRP.
    2. La financiera ProEmpresa, la cual cuenta hoy en día con la mejor Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) también goza de gran prestigio.
    3. La Caja Metropilitana, la cual forma parte del Sistema Financiero Nacional del Perú y es una de las más respetadas de la nación.

    ¿Qué tipo de entidades financieras existen en Perú?

    En Perú podemos encontrar 2 tipos de entidades financieras, aquellas que son parte del Sistema Bancario y las de un Sistema no Bancario. En seguida, te explicamos ambos tipos de entidades financieras.

    Entidad financiera de Sistema Bancario

    Este tipo de entidad financiera se basa en la captación de dinero público, bien sea por depósito u otras modalidades. Del mismo modo, este dinero suele usarse para dar créditos en distintas formas.

    ¡Mira también este artículo recomendado!Como salir de infocorp

    Incluso con este capital se realizan operaciones, las cuales pueden tener un riesgo a nivel de mercado. Si queremos saber de alguna institución como este tipo, debemos remitirnos a:

    1. El Banco Central de Reserva.
    2. El Banco de la Nación.
    3. Banca Comercial y de Ahorros.

    Qué hace una entidad financiera

    Entidad financiera de Sistema no Bancario

    Si bien estas entidades captan dinero del público, sus funciones no se igualan a un banco. Así mismo, trabajan de manera independiente en forma de diversas compañías.

    A continuación las mencionaremos por ejemplos de empresas.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Cómo cambiarse de la ONP a la AFP?Como cambiarse de la onp a la AFP
    1. Las compañías de seguros usan el capital público de su clientela, manejándolo por si mismos para brindar protección a quienes lo usan. Esto los hace un claro ejemplo de una entidad financiera.
    2. Otra entidad financiera, son las Cajas Rurales que usan el dinero de empresarios rurales. Luego, con este capital se apoya con financiamiento a nuevas empresas y microempresas.
    3. Una empresa financiera también es una entidad financiera, sobre todo las encargadas de manejar dinero de sus clientes. Por lo general, este se utiliza para invertir correctamente en la bolsa.
    4. Compañías de bienes raíces que manejan el capital del arrendatario.

    ¿Es seguro confiar mi dinero a una entidad financiera?

    Todo dependerá del caso, si bien hay algunas que hacen maravillas con nuestro dinero, existen otras que nos pueden dejar muy mal. Si queremos evitarlo, tendremos que tomar en cuenta varios puntos.

    1. Al confiar nuestro dinero tenemos que analizar la situación económica de la nación, previniendo aspectos como devaluación, inflación y demás.
    2. Previo a dar este capital, tendremos que investigar sobre la entidad financiera en profundidad. Del mismo modo, tendremos que optar por una de buena y de respetada reputación.
    3. Cuando se haga, tendremos que cuidar nuestra seguridad y claves para evitar estafas. También, tenemos que contactar con el personal oficial de la entidad.
    4. Debemos leer correctamente el contrato de la entidad financiera elegida, para tomar en cuenta las ventajas y desventajas que ofrecen.
    5. No podemos confiar todo nuestro dinero para evitar perderlo todo sin tener un plan B. Por esto, si es la primera vez en una nueva entidad financiera, debemos confiar poco capital.

    A pesar de haber mencionado todos estos consejos, mientras optemos por las entidades financieras de mejor reputación, existe poco riesgo de sufrir algún problema.

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad