En cuanto tiempo prescribe una deuda en Infocorp
La prescripción de las deudas es la solución por la que optan algunas personas que no quieren hacerse cargo de los compromisos económicos que adquirieron con alguna financiera.
No obstante, muchos se preguntan si las deudas realmente tienen prescripción y de hacerlo ¿cuánto tarda en prescribir una deuda en Infocorp? De todos estos detalles y muchos otros estaremos dejando información en las próximas líneas.
Si se trata de las centrales de riesgo privadas, las deudas prescribirán en un lapso promedio de 2 a 5 años, en algunos casos puede tardar hasta 10 años para prescribir.
Pero debes tener presente algo que resulta trascendental, puede que tras 5 años tu deuda se prescriba en Infocorp, pero en la Superintendencia de Banca y Seguros o SBS, nunca lo hará.
Además, es importante destacar también que el hecho de que una deuda caduque no significa que no debas pagarla, de lo contrario obtendrás una mancha en tu historial crediticio.
¡Mira también este artículo recomendado!

Tu deuda prescribirá transcurridos unos 2 – 5 años, siempre y cuando esta no haya sido judicializada. La judicialización de una deuda puede durar hasta 10 años, pero cuando la empresa que hizo el préstamo ya no puede hacer la demanda, entonces la duración será menor.
En resumen, sabrás que tu deuda prescribió si ya ha pasado este plazo de tiempo que te hemos indicado.
Como te indicábamos cuando la deuda no es judicializada puede prescribir tras 5 años, en caso contrario pueden pasar hasta 10 años si hay una judicialización de por medio. Cuando este tiempo transcurre estás libre de ser demandado por la empresa, ya que esta ya no actuará judicialmente.
Pero, lo reiteramos, si no quieres consecuencias en tu historial, lo ideal es que llegues a un nuevo acuerdo para concretar el pago.
Cuando la entidad financiera tome la decisión de judicializar tu deuda, lo más aconsejable para evitar que el problema se extienda es negociar con la financiera.
Muchas veces se logra llegar a un acuerdo, y puesto que el principal objetivo de la financiera es obtener el dinero que ha prestado, puede que renuncie al cobro de intereses y solo debas pagar el monto que te fue prestado.
¡Mira también este artículo recomendado!

Sí, ante las entidades privadas todas las deudas pueden prescribir, pero deben aplicarse ciertas condiciones, por ejemplo: la deuda no debe haber sido judicializada, como te hemos comentado, cuando la financiera inicia un proceso judicial todo puede ser más complicado para ti.
Si la deuda ha prescrito y la financiera no ha tomado acciones judiciales, esto significa que no serás demandado, pero sí deberás cumplir el pago.
La razón de esto es muy sencilla, aunque la deuda prescriba en Infocorp o cualquier otra entidad privada, esto terminará en tu historial crediticio, porque las deudas nunca caducan para Superintendencia de Banca y Seguros o SBS y eso es algo que debes siempre tener en claro.
Cuando te retrasas en los pagos o simplemente esperas a que la deuda caduque, la financiera que te ha prestado el dinero emitirá un informe a Infocorp; Todo esto traerá como consecuencia que cuando vayas a solicitar un nuevo préstamo, este pueda ser negado, ya que no cuentas con el mejor historial.
En promedio el castigo de un reporte a Infocorp tiene una duración de unos 5 años, luego de esto el reporte negativo en la central de riesgo habrá desaparecido, aun así esto no te eliminará de la lista negra de algunas financieras, si no pagas siempre tendrás que cargar con esa mancha.
¡Mira también este artículo recomendado!

No, legalmente esta nunca será la mejor opción porque corres el riesgo de quedar envuelto en un proceso judicial con la financiera que ha prestado el dinero, e incluso aun cuando la empresa no entable una demanda, tu historial crediticio estará afectado como ya hemos dejado en claro.
Así que, te aconsejamos que cuando no puedas pagar te pongas en contacto con la financiera y llegues a un acuerdo con esta.