Como salir de infocorp
Si no puedes salir de las deudas y tienes un perfil negativo, te ayudaremos a salir de Inforcorp y mejorar tu historial. Este es un problema que viven muchos peruanos, que cuando van al banco a pedir un préstamo, nunca logran obtenerlo a pesar de mantener sus deudas a raya.
Aquí te vamos a enseñar a cómo salir de Infocorp y todo el proceso necesario para mejorar tu historial crediticio.
- Debes visitar la Central de Riesgos y consultar el total de tu deuda, así sabrás si eso es lo que te está causando problemas.
- Seguido a ello, tienes que pagarla en su totalidad, sin reprogramaciones o congelaciones. Te recomendamos que hagas un único pago de una sola cuota.
- Después es importante que vayas hasta la entidad financiera de la cual eres cliente y solicita a sus asesores que envíen un comunicado a Inforcorp para que tus registros queden actualizados. De tal modo, recibirás la constancia de no adeudado.
- Es momento de visitar las oficinas de Equifax y presentarás una constancia de eliminación de deuda. Allí te van a solicitar una fotocopia de tu DNI y todos los documentos avales que aseguren que no posees deudas o cuentas por pagar. Uno de estos documentos es la constancia de no adeudado.
Con estos pasos te aseguramos, que limpiarás tu historial crediticio y podrás acceder a diversos productos del Sistema Financiero Formal de Perú.
¡Mira también este artículo recomendado!

Te explicaremos algunas recomendaciones que debes seguir al pie de la letra para que obtengas un historial crediticio limpio:
- Solo gasta el crédito de tu tarjeta de crédito en productos de importancia como gasolina y alimentos. Es importante que cuando vayas a pagar los importes hagas todo el pago en una sola cuota. Mientras no puedas pagar, no falles con los pagos mínimos.
- No malgastes el dinero de tu tarjeta de crédito en ropa, artículos electrónicos o actividades de ocio. En el caso de hacerlo, paga los gastos en el menor tiempo posible.
- Si faltas en el tiempo requerido para hacer el pago de tus hipotecas y créditos, se te cobrarán intereses moratorios que afectarán tu historial.
- Solamente solicita créditos que puedas pagar y que no excedan tus ingresos salariales.
- Evita las compras desmesuradas de propiedades e inmuebles que te generen cargos automáticos en tus cuentas bancarias.
Cuando pides un préstamo y no obtienes una respuesta positiva es posible que seas parte de la lista negra de Infocorp. Y es que pertenecer a esta lista negra es más negativo y trae peores consecuencias que formar parte de la central de riesgo.
Es crucial aclararte que todos los ciudadanos peruanos van a hacer parte de esta lista, pero que existen diversas categorías de acuerdo a tu actitud con las deudas y la solvencia que presentes.
¡Mira también este artículo recomendado!

En el momento que dejas deudas impagas y mantienes un puntaje crediticio bajo, es una apuesta segura pertenecer a la lista negra de Infocorp. Por esta razón, las empresas crediticias no te van a aprobar productos como hipotecas, créditos, tarjetas de crédito o préstamos personales.
El reporte de deudas puede ser solicitado mediante el portal web de la SBS.
De esta manera, podrás verificar la existencia o no de una mala calificación de parte de una empresa financiera. Otra herramienta trascendental en la verificación de esta información es a través de la Equifax.
Para recibir el reporte de la Equifax es necesario pagar un arancel de 29,90 soles peruanos y el mismo posee toda la información pertinente, el grado de endeudamiento y tu puntaje de crédito. Aunque tú no lo creas, este reporte es solicitado por las compañías bancarias para evaluar tu estado económico antes de aprobar un préstamo o crédito.
¡Mira también este artículo recomendado!

Es fundamental decirte que el proceso para salir de la Infocorp puede tardar algunos días, semanas o meses y que debes tener paciencia. Y esta es la única manera posible de recuperar tu puntaje financiero para poder adquirir préstamos, abrir tu nuevo negocio, comprar una casa o dar un cambio total a tu vida.