Como saber el costo del metro cuadrado de un terreno
Sacar el costo de un terreno puede ser complicado, ya que existen tantos puntos a tomar en cuenta que lo hace una tarea difícil. Por esto, veremos en los siguientes puntos cómo calcular este costo.
Factores como la extensión que tiene, el tipo de valor y sus edificaciones afectan el precio. Por ese motivo, explicaremos a más detalle estos puntos.
La longitud del terreno será un factor preponderante en el coste del inmueble. Para obtener este valor necesitas la ayuda de un ingeniero civil o arquitecto.
Para zonas rurales, los terrenos de mayor longitud tendrán un mejor aprovechamiento para actividades agrícolas y pecuarias. Sin embargo, los precios van a depender de la topografía del sector y si presenta zonas poco aprovechables.
¡Mira también este artículo recomendado!

Otro factor que determina el valor de un terreno, es el tipo de valor unitario que tenga. Si queremos entenderlo bien, debemos sacarlo por 3 tipos, tales como:
- Motivado a establecer un pago de impuestos, los organismos municipales ofrecen un valor unitario oficial del terreno. No obstante, estos suelen estar en comparación con el resto.
- Si por las zonas aledañas de nuestro terreno ha habido compras y ventas de terreno, entra el valor unitario reciente empleado en el mercado, el cual es referencial.
- Los valores unitarios publicados por inmobiliarias, también afectan el precio de nuestro inmueble, ya que genera una comparación que establece el precio mínimo a pagar.
Por supuesto, al existir una construcción o edificaciones sobre un terreno, se le agrega un valor a este. Gracias a que parte del trabajo de construcción está listo y por los materiales utilizados el valor aumenta.
Cabe destacar que el estado en que se encuentra la edificación afecta el precio, siendo menor si no está bien cuidada. Del mismo modo, si no se quiere la estructura, el demolerla reduce el valor que tiene.
Para hacer este cálculo tendremos que sacar un promedio, entre los distintos valores unitarios. Hecho esto, aplicamos la fórmula de ‘Metros que tiene el terreno x Valores Unitarios’.
¡Mira también este artículo recomendado!

En el caso de que nuestro terreno sea de 100m² y su valor unitario es de 120,00 soles, entonces calculamos 100m² x 120,00 soles, dando el valor verdadero que es 12.000,00 soles.
Dependiendo de nuestra situación puede ser necesario o no, ya que, en caso de una demanda el estado facilita un servidor público para realizarlo.
Pero en situaciones de venta particular, podríamos contactar con una empresa inmobiliaria, siendo ella la que dicte el precio. No obstante, las inmobiliarias lo hacen de la mano de especialistas para lograrlo.
Otra opción que tenemos si queremos hacerlo más personalizado, es contactar con un arquitecto o un ingeniero civil. También nos pueden dar un estatus actual de nuestro terreno para la venta.
Además de los valores unitarios, el área y construcciones existentes, existen otros factores más subjetivos que afectan el valor de un terreno. A continuación, te detallamos cada uno de estos datos:
¡Mira también este artículo recomendado!

- La ubicación del terreno es un factor determinante que puede apreciar o depreciar la propiedad. El inmueble perderá valor si está ubicado en sectores populares o barrios.
- El registro y reglas que tiene este afecta su coste, algunos terrenos poseen permisos para aumentar la cantidad de edificaciones en él.
- Instalación de los servicios básicos en el terreno. Las propiedades que no poseen electricidad, agua potable y acceso a Internet no tendrán una buena valorización.
Claro que sí, sobre todo si el terreno tiene un proceso judicial en su contra bajará mucho el valor de este. Asimismo, se debe tomar en cuenta la propiedad horizontal y vertical.
Otro factor judicial que afecta el valor de un terreno, es el hecho de que su dueño se encuentre procesado por la justicia. Gracias a ser una situación tan volátil, es un riesgo invertir en terrenos así.