Como llenar una declaración jurada de domicilio
Tal cual como lo indica su nombre, una declaración jurada de domicilio es un documento que comprueba nuestro sitio de residencia. Si tienes que hacer una y no sabes cómo, veremos cómo lograrlo.
Una declaración jurada de domicilio sirve para informar el sitio donde vivimos, el cual es requerido por empresas privadas. Asimismo, las empresas públicas también piden una declaración jurada de domicilio.
Al momento de registrarnos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, también debemos contar con una declaración jurada de domicilio con nosotros.
Ya nos podemos hacer una idea de su utilidad, funcionando esta declaración en los trámites donde se requiera nuestro domicilio, el cual está comprobado por un ente oficial.
Antes de saber cómo llenar una declaración, tenemos que saber cuáles son los requisitos necesarios para lograrlo.
¡Mira también este artículo recomendado!

- Ser mayores de 18 años de edad.
- Contar con nuestro Documento Nacional de Identidad actualizado y en un buen estado.
- Dirección exacta de nuestra vivienda, conteniendo calles, carreras y demás elementos que den con la ubicación exacta de nuestra casa.
- Si tenemos un cónyuge entonces, debemos registrar sus datos también para hacer esta declaración jurada de domicilio.
Este proceso es realmente fácil de llevar a cabo, requiriendo poco tiempo para hacerla. A continuación, veremos paso a paso cómo llenar una declaración jurada de domicilio.
- Bien claro en el documento, tenemos que escribir el título, el cual debe ser sobre este documento y el nombre de quien está declarando.
- Luego, debemos colocar nuestra declaración, la cual debe tener en el párrafo inicial nuestros datos, tales como: DNI con número, edad y dirección de nuestra residencia.
- Ahora tendremos que hacer el cuerpo de la declaración, escribiendo nuestra declaración jurada.
- Para finalizar colocamos nuestra firma, la cuál debe ser entendible para quien vaya a comprobarlo. Además, debe ser lo más parecida a como está en el DNI.
- Hecho esto, lo entregamos al personal que revisará nuestros datos para ser validados.
Este proceso de validación puede demorar entre 2-7 días, que es el tiempo promedio para comprobar esta declaración jurada.
Podemos dejar este documento en cualquier delegación perteneciente al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Gracias a esto, no debemos ir hasta la sede principal.
Un punto importante, es que todo el proceso de escritura lo podemos hacer en nuestro hogar, evitando perder tiempo innecesario dentro del RENIEC.
Al ser un documento legal, no podemos colocar datos falsos en el espacio del declarante, direcciones o demás. Si esto sucede, nos puede afectar de la siguiente manera:
¡Mira también este artículo recomendado!

- En el caso más superficial podemos ser penalizados con multas, las cuales aumentan su cantidad o disminuyen dependiendo de su gravedad.
- Si además de mentir en nuestra declaración jurada de domicilio, falsificamos documentos extras, podemos llegar a pagar una sentencia de cárcel.
- Al mentir o tener una equivocación en la declaración jurada de domicilio, algunos pedidos y documentos no llegarán a la dirección exacta.
Por estos motivos mencionados, no debemos mentir en este documento. Además, tenemos que revisar una y otra vez los datos puestos aquí, evitando un mal entendido que nos salga caro.
La declaración jurada de domicilio es un requisito obligatorio para todo ciudadano, por lo tanto, nunca la podemos eliminar si ya está registrada.
Aunque no se elimine, podemos modificarla para actualizar nuestros datos de residencia. Asimismo, esto elimina los datos de la residencia que teníamos anteriormente.
Todo este proceso de cambio es realmente sencillo, ahorrándonos el entregar ciertos datos porque ya están registrados en el sistema.
En efecto, todos los ciudadanos con una residencia permanente en Perú, bien sean peruanos o extranjeros.
Con respecto a los requisitos, los extranjeros deben solicitar en la Superintendencia Nacional de Migraciones, una firma que permita realizar este trámite en total normalidad.
¡Mira también este artículo recomendado!

Incluso, tenemos que llevar nuestro documento que compruebe la residencia permanente que tenemos en Perú.