Cargas y gravamenes
Cuando vas a vender o a comprar algún tipo de inmueble debes hacer trámites como por ejemplo la tasación del mismo, pero no es lo único, también deberás asegurarte de que el inmueble en cuestión no tenga ningún tipo de gravamen o carga.
De lo contrario el proceso de compra-venta no podrá ser posible, si no sabes qué son las cargas y gravámenes, a continuación te explicaremos en qué consiste cada uno.
Con la palabra cargas se hace referencia a situaciones que pueden limitar el uso del inmueble en cuestión, el ejemplo más común es una vivienda que está en proceso de disputa como herencia, o de separación de bienes. Al tener este tipo de cargas su compra-venta será imposible hasta que la situación no sea solventada.
¡Mira también este artículo recomendado!

Cuando se habla de gravamen de un inmueble se hace referencia a un derecho legal que se aplica sobre este y que indica que el mismo ha sido puesto como un aval o garantía al solicitar un crédito hipotecario por ejemplo.
Quizás al conocer la definición de cada uno de estos términos de seguro ya tienes en claro en qué se diferencian, pero para no dar cabida a las dudas te lo explicamos con más detalles:
- En primer lugar los gravámenes establecen que la propiedad es un aval de pago que se ha presentado ante una financiera o banco, mientras que la carga solo implica un proceso de disputa por la propiedad de la vivienda.
- Cuando se trata de los gravámenes es posible que se logre realizar una venta forzosa de la vivienda, cosa que no es posible en el caso de que la propiedad tenga una carga.
Para asegurarte de que un inmueble no tiene ningún tipo de carga o gravamen que impida que se pueda realizar la compra o venta del mismo, debes hacer la solicitud del Certificado de Cargas y Gravámenes.
¡Mira también este artículo recomendado!

Este certificado se obtiene a través del SUNARP, el procedimiento a seguir para obtener dicho certificado es el siguiente:
- Primero asegúrate de tener a mano algunos datos que te serán solicitados, los mismos son: el número de la partida registral, la ficha o tomo, el folio del predio y además debes saber en cuál oficina registral está inscrito el inmueble.
- Teniendo todos estos datos a mano, ingresa a la web oficial del SUNARP.
- En caso de que no tengas cuenta en la plataforma deberás hacer clic sobre “ayuda” para lograr registrarte.
- Si ya cuentas con un registro, ingresa con tu usuario y contraseña y luego haz clic sobre “ingresar”.
- Verás diversas opciones en el menú ubicado a la izquierda de la web, en este caso debes seleccionar “Solicitar publicidad certificada”
- Luego elige registro jurídico, “registro de propiedad”.
- En el tipo de servicio deberás marcar “certificado de cargas y gravámenes”.
- Luego haz clic sobre el botón “solicitar”.
- Ingresa los datos que te soliciten en el formulario al que te darán acceso.
- Realiza el pago de 42 soles que es el costo de dicho trámite y listo, sabrás si la propiedad tiene cargas y gravámenes a través del certificado que será enviado vía email.
En dicho certificado verás un renglón con el nombre “cargas y gravámenes”, es precisamente en ese apartado donde será indicado si posee algún tipo de carga o gravamen.
También puedes dirigirte a las oficinas del SUNARP para verificar si el inmueble está libre de cargas y gravámenes.
A través de una partida registral puedes conocer todos los datos que te interesan sobre un inmueble que estás por comprar, desde dueños hasta si esta sujeto a cargas o gravámenes.
¡Mira también este artículo recomendado!

Parte de la información que encontrarás en la partida registral es:
- Antecedente dominial: aquí encontrarás detalles como dueños anteriores, dueño actual del predio.
- Descripción del inmueble: donde se detallan todas sus características físicas.
- Título de dominio: sabrás si la propiedad ha sido transferida.
- Gravámenes y cargas: aquí verás cualquier afectación judicial.
Actualmente son muchas las estafas que se realizan con la venta de inmuebles con cargas y gravámenes, evita ser parte de estas estadísticas.