Bienes mancomunados

¿Cómo es el régimen de separación de patrimonios o bienes separados?

Cuando las personas toman la decisión de contraer matrimonio se plantean una gran interrogante, se trata de bajo cuál de los dos regímenes se casarán. En Perú hay dos regímenes específicos, por un lado la sociedad de gananciales y por el otro la separación de patrimonios.

Si estás por contraer matrimonio y no terminas de decidir cuál es el régimen matrimonial que te conviene, aquí te contamos los detalles de cada uno, así luego podrás tomar la decisión definitiva.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿En qué consiste el régimen de sociedad de gananciales o bienes mancomunados?

    Este régimen hace referencia a la unión de los bienes, es decir, establece que todos los bienes que la pareja obtenga estando casados pertenecerán a ambos. Eso significa que si estos en algún momento de sus vidas toman la decisión de separarse, divorciarse, entonces todos estos bienes deberán ser divididos en partes iguales.

    ¡Mira también este artículo recomendado!Son ejemplo de bienes inmueblesSon ejemplo de bienes inmuebles

    Otras características que debes conocer acerca de este régimen matrimonial son las siguientes:

    1. Aunque los bienes que se adquieran durante el matrimonio deberán dividirse entre ambos una vez que pongan fin a este, los bienes que cada uno tenía antes de contraer nupcias, no se incluyen, porque pertenecerán a la persona que lo adquirió en un principio.
    2. Cuando una de las partes recibe una herencia, tampoco se incluye entre los bienes mancomunados.
    3. Las deudas que cada cónyuge haya adquirido durante el matrimonio recaerán sobre ambos cónyuges. Además, si llegasen a presentarse demandas y otro tipo de acciones legales, los bienes individuales y comunes pueden ser tomados en cuenta ante embargos.

    ¿Cómo es el régimen de separación de patrimonios o bienes separados?

    Por su parte el régimen de separación de patrimonios es todo lo contrario al anterior, es decir, las parejas que se casan bajo este régimen deben tener en claro que cada bien que sea obtenido durante el matrimonio pertenecerá al que lo haya ganado.

    Es importante que quienes elijan este régimen para su matrimonio acudan a una notaría con la minuta, es decir, el documento en el que dejan en claro que contraerán nupcias bajo el régimen de separación de patrimonios o bienes separados.

    1. Bajo este régimen cada parte es garante de las deudas que pueda adquirir, es decir, en caso de demandas o embargos, no se tomarán en cuenta los bienes que pertenecen a su cónyuge.

    ¿Cómo elegir el régimen matrimonial?

    ¿En qué consiste el régimen de sociedad de gananciales o bienes mancomunados?

    ¡Mira también este artículo recomendado!Estado de cuenta AFPEstado de cuenta AFP

    Puede que aun teniendo en claro cada una de las características y en qué consisten cada uno de los regímenes matrimoniales en Perú, tengas dudas acerca de cuál es el que te conviene. La forma más fácil de entender el que más se adapta a tus necesidades, es llegando a un convenio con tu pareja.

    Para que la elección sea más fácil, puedes considerar ciertos aspectos, como los siguientes:

    1. Los bienes mancomunados son una buena alternativa cuando se trata de una pareja joven, donde ninguno de los dos posee ningún tipo de bienes, de esta manera, tras el matrimonio estos pueden trabajar en equipo para obtener propiedades y otros bienes que pertenecerán a ambos.
    2. Cuando alguna de las partes trabaja en un ámbito donde puede llegar a obtener una demanda por mala praxis por ejemplo, entonces lo ideal es no comprometer los bienes de cada uno; en este caso el mejor régimen es sin lugar a dudas el de separación de patrimonios.

    ¿Cómo se realiza el registro de una separación de patrimonios?

    Si analizaste ambas opciones y te has decidido por el régimen de bienes separados, estos son los pasos que debes seguir para hacer el registro, si es que aún no han contraído matrimonio:

    1. Como te indicábamos, tienes que elaborar una minuta, esta deberás llevarla a la notaría, dicha minuta debe estar firmada por un abogado y por las partes involucradas, es decir, las personas que contraerán matrimonio.
    2. Acude a la notaría y además de la minuta lleva el DNI de ambas partes.
    3. Deberás pasar la prueba biométrica.
    4. El notario que reciba la minuta la elevará a escritura pública.
    5. Una vez que el documento haya sido formalizado será inscrito en la SUNARP, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

    El costo de la inscripción del documento que avala el matrimonio con bienes separados es de 22 pesos, es obligatorio que hagas el pago de dicha tasa registral.

    ¡Mira también este artículo recomendado!AutovaluoAutovaluo
    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad